![](https://www.centrobast.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/images.jpg)
La situacion que vivimos hoy en dia plantea un panorama complejo para nuestra salud.
La pandemia del COVID-19 nos exige que mantengamos el distanciamiento social y para muchos eso significa quedarnos en casa. Esto reduce considerablemente la posibilidad de realizar actividad física, por una cuestión de espacio y materiales. Sumado a que después de tantos meses, la motivación de entrenar solos en casa, es cada vez menor.
El resultado es una palabra que, de a poco, va describiendo a nuestra sociedad actual: EL SEDENTARISMO. Y es una bola de nieve que no se detiene hasta que nos hacemos concientes de cómo impacta en nuestra salud.
Vamos a intentar explicar, de forma sencilla, las consecuencias que tiene llevar una vida sedentaria:
- El primer punto es el más conocido. Dolores musculo-esquéleticos que tienen que ver con un déficit postural y con un problema biomecánico.
¿Qué significa esto? Nuestro cuerpo esta “diseñado” para moverse y que cada articulación cumpla una función específica. Cuando pasamos mucho tiempo sin movernos, el cuerpo se adapta a esto. Ahora, cuando salimos de este estado (levantamos algo del piso, corremos el colectivo, tendemos la ropa u otros miles ejemplos) vamos a tener un sistema limitado que va a ser compensado por algo que se mueva en exceso. Es decir, si algo no se mueve, cuando tengamos que cumplir una función, otra cosa se va a tener que mover de más. Resultado: lo que se mueve de mas se lesiona y duele. La solución para esto es no adaptar al cuerpo a la rigidez. ¡Tenemos que intentar mantenernos móviles!
- Sin movimiento nuestro metabolismo se ve afectado, por lo que la síntesis de grasas y azucares se ve perturbada. Sumado a que el poco gasto energético hace que nuestra relación consumo/gasto sea negativa. Resultado: Aumento de peso y riesgo de enfermedades clínicas (diabetes, enfermedades cardiacas, obesidad, etc.).
- La falta de actividad viene de la mano con la perdida de la funcion. Ya hablamos de la movilidad, ahora toca la fuerza. Es una capacidad fundamental para nuestra independencia. Necesitamos fuerza para levantar una caja en una mudanza, pero tambien la necesitamos para levantarnos de la silla o subir una escalera.
- Existen pruebas suficientes que demuestran que la actividad fisica favorece a nuestra salud mental y emocional. Ayuda con la reduccion del estres y la ansiedad y con la mejora del autoestima y del estado de animo.
- El sistema inmune es lo que nos proteje ante la posibilidad de una enfermedad. No hay dudas de que hoy todos necesitamos tener el nuestro fuerte. Se demostro que el ejercicio cumple una función moduladora y su accion sobre el sistema inmune es muy importante.
Cómo habrás visto en el texto expuesto, tenemos motivos necesarios para recomendarte que no te quedes quieto. La salud es el bien mas preciado con el que contamos y de esto depende nuestra calidad de vida. Desde BAST te vamos a brindar el soporte para que lo puedas hacer, desde casa, de la mejor manera, sabiendo que la vuelta está cada vez mas cerca.
![](https://www.centrobast.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/evitar-el-sedentarismo-ante-el-COVID-19.png)
Fuentes utilizadas:
– https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html
– http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932006000200007