fbpx

Suplementación

Los suplementos deportivos son considerados una gran ayuda ergogénica, es decir productos que de manera directa o indirecta ayudan a mejorar el rendimiento a la hora de realizar ejercicio físico.

La variedad de suplementos es muy grande, y cumplen diversas funciones desde aporte extra de nutrientes, estimular el sistema nervioso, contribuir a mejorar nuestra composición corporal, brindarnos energía de fácil digestión y rápida absorción, recuperadores, antioxidantes, antifatigantes, etc.

Y en tan amplia variedad de suplementos es importante tener en cuenta ciertos aspectos de eficacia y de seguridad de los mismos, es decir, que esté comprobado con sustento científico que realmente cumplan el efecto que se les atribuye y demostrar que no dañan nuestra salud.

En relación a lo mencionado hay una gran cantidad de suplementos que cumplen con estos requisitos y son los mas frecuentemente recomendados por profesionales y las más grandes instituciones en torno al deporte, entre ellas, el prestigioso Instituto Australiano del deporte (AIS) el cual clasifica a éstos suplementos dentro de la categoría A, por ser eficaces y seguros. Por mencionar algunos: alimentos deportivos los cuales nos aportan macros (geles, bebidas y barras deportivas, wheyprotein, proteínas de otras fuentes alimentarias, dextrosa, etc) multi-vitaminicos y minerales, probióticos, cafeína, creatina, bicarbonato, etc, entre otros. 

Otro punto importante a mencionar es que en nuestra pirámide de prioridades en torno a nuestra alimentación, la base, y por lo que mas deberíamos preocuparnos, es estar aportando la cantidad adecuada de calorías en base a nuestro objetivo a partir de los alimentos, estar consumiendo la cantidad y relación adecuada entre los macronutrientes, asegurarnos que no nos falte ningún micronutriente para tener un optimo estado de salud y para favorecer todos los procesos metabólicos, que el timing de las comidas y la frecuencia de consumo de alimentos sea constante y pareja, y por último, una vez cubiertos todos estos puntos anteriores evaluar la suplementación, entendiendo que ningún suplemento va a corregir una falencia nutricional, si la alimentación es insuficiente o de mala calidad.

Por todo lo mencionado anteriormente es sumamente importante evaluar la suplementación en cada caso individual, como parte de una alimentación planificada, evaluar si existe la necesidad de consumir algún suplemento, escoger el adecuado en función del objetivo, tipo de deporte, timing, las necesidades nutricionales de cada persona, etc, así que no dudes en consultar con un profesional capacitado en el área de la Nutrición Deportiva para llevarlo a cabo de la manera más eficiente y segura.

Para un obtener un turno con el Lic. Santiago Serres comunicate por WhatsApp al 1122505318